Trump impone nueva prohibición de entrada a EE. UU. para ciudadanos de 12 países

El expresidente Donald Trump ha impuesto una nueva prohibición de entrada a Estados Unidos, dirigida a ciudadanos de una docena de países. Además, ha ordenado restricciones de visado para otros países adicionales.
La medida, más amplia que las prohibiciones anteriores durante su primer mandato, podría afectar a un número considerable de personas en varias regiones del mundo, incluyendo África, Asia, Medio Oriente, el Caribe y América del Sur.
En esta nueva orden, se prohibirá totalmente la entrada a ciudadanos de los países incluidos en la primera categoría, mientras que ciertos tipos de visados serán suspendidos en los países de la segunda categoría.

Nuevos vetos y contexto histórico
Tras asumir la presidencia en 2017, Trump intentó prohibir la entrada a viajeros de siete países, en su mayoría de mayoría musulmana. Cinco de esos países vuelven a figurar en la nueva lista. A ellos se suman otros de África, Asia y Medio Oriente, así como Cuba, Haití y Venezuela.
Según el decreto, la nueva prohibición no se aplicará a personas que ya tengan visados válidos y se encuentren dentro del país. También se prevén excepciones, como el caso de los afganos elegibles para el programa de Visas Especiales de Inmigrante, diseñado para quienes colaboraron con EE. UU. durante la guerra en Afganistán.
Impacto en visados y flujos migratorios
El año pasado, el Departamento de Estado emitió alrededor de 170.000 visados a ciudadanos de los 12 países ahora vetados. En la mayoría de los casos, se trató de visados no inmigrantes para turismo, negocios o estudios. Sin embargo, en el caso de países como Afganistán, Somalia y Yemen, la mayoría fueron visados de inmigrante, otorgados principalmente a familiares de ciudadanos estadounidenses o trabajadores cualificados.
A pesar de las cifras, los ciudadanos de estos países representan una fracción mínima de las llegadas a EE. UU. Por ejemplo, solo en junio del año pasado, casi un millón de personas ingresaron desde Europa occidental, según datos federales.

Antecedentes de las prohibiciones migratorias de Trump
Las prohibiciones de entrada anteriores impulsadas por Trump generaron controversia y caos en aeropuertos de todo el país. La primera de estas órdenes ejecutivas, emitida en enero de 2017, fue bloqueada por los tribunales en cuestión de días.
No obstante, Trump insistió en aplicar nuevas versiones, ajustadas para resistir el escrutinio judicial. A continuación, un resumen cronológico de cómo evolucionaron estas prohibiciones durante su primer mandato:

Cronología de las prohibiciones de entrada bajo Trump (2017–2020):
Ene. 20, 2021: El presidente Joe Biden asume el cargo y revoca todas las prohibiciones impuestas por Trump.
Ene. 27, 2017: Primera prohibición. Afecta a Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen durante 90 días.
Feb. 3, 2017: Juez federal bloquea temporalmente la medida (caso Washington v. Trump).
Mar. 6, 2017: Segunda prohibición. Irak es removido de la lista. Se permite entrada a titulares de visas y residencias válidas.
Mar. 15, 2017: Dos jueces federales bloquean secciones clave de la prohibición.
Sept. 24, 2017: Tercera prohibición. Incluye a Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen. Se permiten visas estudiantiles y de intercambio para Irán.
Dic. 4, 2017: La Corte Suprema autoriza la implementación de la tercera prohibición.
Abr. 10, 2018: Chad es eliminado de la lista tras resolver preocupaciones de seguridad.
Jun. 26, 2018: La Corte Suprema valida la tercera prohibición con un fallo 5-4.
Ene. 31, 2020: Cuarta prohibición. Se prohíbe el ingreso de inmigrantes de Eritrea, Kirguistán, Birmania, Nigeria, Sudán y Tanzania. No se afecta a turistas ni a visitas temporales.
- Samsung Galaxy Z: el smartphone que se dobla, se transforma y ahora piensa por ti - 01/07/2025
- Detienen a 48 haitianos indocumentados en operativos militares en la frontera noroeste - 01/07/2025
- Suben rentas estabilizadas en Nueva York por cuarto año consecutivo pese a crisis de vivienda - 01/07/2025
Deja una respuesta