Rusia enfrenta la posible pérdida de otro aliado en Medio Oriente por el conflicto entre Irán e Israel

Cuando Israel lanzó la Operación León Naciente, funcionarios rusos calificaron la escalada militar en Medio Oriente como “alarmante” y “peligrosa”. Sin embargo, los medios rusos rápidamente resaltaron los posibles beneficios para Moscú:
- Aumento del precio del petróleo, lo que podría fortalecer la economía rusa.
- Desvío de la atención global de la guerra en Ucrania, como destacó el diario Moskovsky Komsomolets con el titular “Se han olvidado de Kyiv”.
- Oportunidad de posicionarse como mediador en el conflicto, proyectando a Rusia como actor clave en la región.
Pero cuanto más se prolongue la ofensiva israelí, mayor será el riesgo para Rusia.
“La escalada del conflicto conlleva riesgos graves y un costo potencial para Moscú”, escribió el analista político ruso Andrei Kortunov en el diario financiero Mommersant.
La fragilidad de los acuerdos con Irán
El convenio estratégico firmado entre Vladimir Putin y Masoud Pezeshkian a principios de año no es una alianza militar, por lo que Rusia no está obligada a defender a Irán. Sin embargo, Moscú había resaltado su importancia.
“El acuerdo presta especial atención a la cooperación en seguridad y defensa”, declaró el canciller ruso Sergei Lavrov a Ria Novosti.
Esta falta de respaldo militar expone a Rusia como un socio poco fiable para Teherán, lo que podría debilitar su influencia en Medio Oriente.
Pérdida de aliados estratégicos
En los últimos seis meses, Rusia ya ha perdido un aliado clave: Bashar al Assad, quien fue derrocado en diciembre. Moscú le ofreció asilo, pero la situación marcó un duro golpe para su presencia en la región.
La posibilidad de un cambio de régimen en Irán representa una grave amenaza para la estrategia rusa en Medio Oriente.
“Enormes cambios están tomando lugar en tiempo real en la política global que afectarán a nuestro país”, advirtió Moskovsky Komsomolets.
Geopolítica y el Foro Económico Internacional
Mientras el conflicto en Medio Oriente se intensifica, Putin pasará gran parte de la semana en San Petersburgo, donde se celebra el Foro Económico Internacional.
Antes llamado el “Davos de Rusia”, el evento ha perdido relevancia debido al aislamiento internacional. No obstante, los organizadores aseguran la presencia de delegaciones de más de 140 países y territorios.
Aunque se trate de un foro económico, la geopolítica será un tema central. Se espera que Putin haga declaraciones clave sobre la situación en Medio Oriente y Ucrania.
Este texto ahora tiene estructura periodística clara, redacción más impactante, corrección ortográfica y optimización para motores de búsqueda. ¡Déjame saber si deseas algún ajuste adicional!
- Samsung Galaxy Z: el smartphone que se dobla, se transforma y ahora piensa por ti - 01/07/2025
- Detienen a 48 haitianos indocumentados en operativos militares en la frontera noroeste - 01/07/2025
- Suben rentas estabilizadas en Nueva York por cuarto año consecutivo pese a crisis de vivienda - 01/07/2025
Deja una respuesta