Remesas a RD superan los US$4,900 millones hasta mayo y mantienen ritmo ascendente pese a incertidumbre global

Crecimiento sostenido de las remesas
Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas recibidas en el país alcanzaron US$4,903.0 millones entre enero y mayo de 2025. Esta cifra representa un incremento del 11.9 % respecto al mismo período de 2024, lo que evidencia la solidez y consistencia de los envíos de dinero desde la diáspora dominicana.
Particularmente, el mes de mayo registró remesas por US$985.5 millones, reflejando un crecimiento interanual del 11.1 %. Estos recursos continúan siendo fundamentales para el desarrollo nacional, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables.
Contexto internacional y resiliencia
Este desempeño se produce en un entorno internacional caracterizado por incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros. Pese a las afectaciones en las expectativas de crecimiento global y los movimientos en los flujos de capitales, las remesas han mantenido su dinamismo y capacidad de aporte a la economía dominicana.
Origen de las remesas
En mayo, Estados Unidos fue el principal país emisor, generando el 83.1 % del total formal, equivalente a US$759.2 millones. Entre los factores que incidieron en este resultado están:
- Una tasa de desempleo general del 4.2 %, cerca del nivel de pleno empleo.
- El índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del ISM, que se situó en 49.9 en mayo, ligeramente inferior al 51.6 de abril de 2025.
Otros países con aportes significativos fueron:
- España, con US$54.1 millones (5.9 % del total),
- seguidos por Haití (1.4 %), Italia (1.1 %) y Suiza (1.1 %).
- También contribuyeron Canadá y Francia con montos relevantes.
Distribución geográfica interna
A nivel local, las remesas se concentraron en las principales zonas urbanas del país. En mayo, el Distrito Nacional recibió el 37.1 % de los flujos, seguido por Santiago con 13.2 % y Santo Domingo con 8.0 %, lo que indica que 58.3 % de las remesas se dirigieron a las áreas metropolitanas.
Proyecciones para cierre de año
El BCRD proyecta una evolución favorable de los ingresos de divisas para el resto del año, sustentada en:
- el crecimiento del turismo,
- la inversión extranjera directa (IED),
- las exportaciones,
- y el fortalecimiento continuo de las remesas.
Se estima que al cierre de 2025, las remesas alcancen aproximadamente US$11,300 millones, y los flujos de IED se ubiquen cerca de US$4,700 millones.
Impacto en el tipo de cambio y reservas
El ingreso de mayores flujos externos ha contribuido a la estabilidad relativa del tipo de cambio, con una apreciación del peso dominicano del 3.4 % en comparación con diciembre de 2024. Esto también ha permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre de mayo se situaron en US$14,643.6 millones.
Dicho monto representa un 11.6 % del PIB y cubre aproximadamente 5.4 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Compromiso institucional
El Banco Central reafirma su compromiso con el monitoreo constante del entorno económico internacional, y asegura que continuará adoptando las medidas necesarias para mitigar cualquier impacto externo adverso, garantizando así la estabilidad de precios y del mercado cambiario en la economía dominicana.
- Samsung Galaxy Z: el smartphone que se dobla, se transforma y ahora piensa por ti - 01/07/2025
- Detienen a 48 haitianos indocumentados en operativos militares en la frontera noroeste - 01/07/2025
- Suben rentas estabilizadas en Nueva York por cuarto año consecutivo pese a crisis de vivienda - 01/07/2025
pinaka-makatotohanang sex doll