Desfile militar por cumpleaños de Trump genera celebraciones y poderío militar en Washington

Trump celebra sus 79 años con desfile militar que divide a EE. UU.
WASHINGTON DC. — Donald Trump celebra este sábado su cumpleaños número 79 con un imponente desfile militar en la capital estadounidense, que contará con tanques, helicópteros y la participación de aproximadamente 7.000 efectivos del Ejército. El evento coincide con el 250º aniversario de esa institución y tiene un costo estimado de 45 millones de dólares.
Durante una reciente visita a la base de Fort Bragg, en Carolina del Norte, Trump comentó: “Queremos lucirnos un poco”. Añadió además: “Si hay protestas, desplegaremos una fuerza muy grande”.
Una muestra de poder militar sin precedentes
El desfile incluirá más de 50 helicópteros, entre ellos Apache, Chinook y Black Hawk, además de 150 vehículos blindados como tanques Abrams M1A1, Bradley y Stryker. Las tropas marcharán frente a puntos emblemáticos como el Monumento a Lincoln, el Capitolio y la Casa Blanca.
El acto concluirá con una entrega simbólica al presidente de una bandera estadounidense por parte del equipo de paracaidistas Golden Knights del Ejército.
El despliegue ha implicado maniobras logísticas intensas, con traslado de equipo militar durante toda la semana. “Creo que la recepción será muy cálida”, dijo el coronel Kamil Sztalkoper. “¿A quién no le gusta una gran fiesta de cumpleaños cuando se cumplen 250 años?”, añadió.
Críticas y protestas: “No somos una monarquía”
El evento ha sido duramente criticado por sectores de la sociedad civil y académicos. Bajo el lema “No Kings” (Sin Reyes), se han convocado protestas en varias ciudades, incluyendo una concentración frente al desfile. El movimiento invoca los ideales de la Guerra de Independencia y acusa a Trump de usar políticamente a las Fuerzas Armadas.
Peter Loge, director de la Escuela de Medios de la Universidad George Washington, comentó:
“Fuimos fundados por comerciantes y agricultores cansados de tener ejércitos permanentes en sus calles en nombre de la seguridad. Siempre hemos rechazado los desfiles militares como los de Rusia o Corea del Norte. Nosotros creemos en la democracia, no en demostraciones de fuerza militar”.
Precedentes, simbolismo y preocupaciones políticas
Trump ya había expresado interés en realizar un evento similar tras asistir al desfile del Día de la Bastilla en París en 2017. Aquella vez se canceló por el elevado costo —estimado en 92 millones de dólares— y por posibles daños a la infraestructura urbana. En esta ocasión, el Pentágono ha dispuesto placas metálicas para proteger las calles.
Este será el mayor desfile militar en Washington desde 1991, cuando se celebró la victoria en la Primera Guerra del Golfo. Antes de eso, solo la toma de posesión del presidente Dwight D. Eisenhower en 1949 presentó un despliegue similar.
Geopolítica e imagen presidencial
Aunque oficialmente conmemora el aniversario del Ejército, analistas advierten que el desfile proyecta la imagen de Trump como comandante en jefe en medio de crecientes tensiones internacionales, especialmente por la escalada del conflicto entre Israel e Irán en Medio Oriente.
El presidente ha elogiado abiertamente los desfiles militares de Moscú, Beijing y Pyongyang. Este paralelismo ha encendido las alarmas entre opositores, quienes ven una preocupante normalización de prácticas alejadas de la tradición democrática de Estados Unidos.
Pese a las críticas, la Casa Blanca insiste en que se trata de una celebración nacional para rendir homenaje al Ejército y subrayar su papel central en la seguridad del país.
Reuters
- Samsung Galaxy Z: el smartphone que se dobla, se transforma y ahora piensa por ti - 01/07/2025
- Detienen a 48 haitianos indocumentados en operativos militares en la frontera noroeste - 01/07/2025
- Suben rentas estabilizadas en Nueva York por cuarto año consecutivo pese a crisis de vivienda - 01/07/2025
Deja una respuesta