Abinader propone pacto climático hemisférico y respalda misión de paz en Haití

In Destacadas
junio 13, 2025
0 Comments
El presidente Luis Abinader en la Cumbre Brasil-Caribe

Durante la Cumbre Brasil–Caribe, el presidente Luis Abinader llamó a forjar un gran pacto climático hemisférico y respaldó firmemente la transformación de la misión internacional de seguridad en Haití.

Llamado urgente ante el cambio climático

El presidente Luis Abinader hizo un llamado a construir un gran pacto climático hemisférico para enfrentar con decisión los efectos del cambio climático, advirtiendo que esta es la amenaza más urgente que enfrenta la región.

Durante su intervención en la Cumbre Brasil–Caribe, celebrada este viernes, el mandatario destacó la urgencia de una acción conjunta frente a fenómenos como huracanes extremos, pérdida de biodiversidad, proliferación del sargazo, sequías e inundaciones, que ya afectan gravemente a los países del Gran Caribe.

“La amenaza más urgente que enfrentamos es el cambio climático; sus efectos devastadores ya los sentimos con fuerza en el Gran Caribe: huracanes extremos, sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad”, advirtió Abinader.

El jefe de Estado dominicano subrayó que las naciones con mayor responsabilidad histórica deben asumir un rol protagónico en el financiamiento de soluciones sostenibles. Además, propuso una transición energética inaplazable aprovechando los abundantes recursos naturales de América Latina y el Caribe, como el sol, el viento y el agua.

Propuesta regional para enfrentar el sargazo

El presidente reiteró su preocupación por la expansión descontrolada del sargazo, que ha dañado ecosistemas marinos y afectado comunidades costeras.

Propuso establecer un sistema regional de monitoreo y respuesta coordinada, destacando el potencial de Brasil para liderar la iniciativa con su capacidad científica y tecnológica.

Seguridad alimentaria y comercio intracaribeño

Abinader también abogó por fortalecer la seguridad alimentaria mediante mayor cooperación regional. Citó el reciente Plan Nacional de Soberanía Alimentaria impulsado por su gobierno y llamó a dinamizar el comercio intracaribeño de productos agroindustriales como vía para garantizar el abastecimiento sostenible de alimentos.

Turismo multidestino y conectividad regional

En su discurso, el presidente abordó los desafíos de conectividad en el Caribe, calificando como urgente el desarrollo de corredores marítimos y aéreos que reduzcan las barreras físicas entre países.

“El Caribe sigue siendo una región fragmentada, de distancias cortas y trayectos largos”.

Destacó los avances de República Dominicana en la expansión de su aviación civil y reiteró el interés gubernamental en fomentar un turismo multidestino que fortalezca los vínculos culturales y económicos regionales.

Apoyo firme a la misión internacional en Haití

Abinader reafirmó que la crisis haitiana representa una amenaza directa a la seguridad regional y respaldó la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, para convertir la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una operación híbrida bajo control de Naciones Unidas.

“República Dominicana apoya plenamente esta propuesta. Como muestra del consenso nacional que existe en mi país sobre este tema, hace pocos días atrás, quien les habla y los tres expresidentes dominicanos hemos enviado una carta a los presidentes de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, abogando en favor de esa propuesta. Esta concertación ha sido un hecho sin precedentes en la política nacional”, expresó.

Llamó a los países presentes a respaldar la iniciativa por el bien de Haití y de toda la región.

“La pacificación de Haití es una necesidad estratégica para toda nuestra región. Si fallamos hoy, mañana será más difícil y costoso”.

Invitación a la Cumbre de las Américas en Punta Cana

Finalmente, el mandatario invitó a los líderes regionales a asistir a la décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, República Dominicana.

Señaló que el evento proyectará una agenda hemisférica dinámica y dará un rol protagónico al sector privado como motor del desarrollo regional.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *