Guillermo Moreno dice Estado debe impulsar sector agropecuario como lo hacen otros países

In País
septiembre 1, 2020
0 Comments

Domingo.-El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno consideró necesaria una política agropecuaria de Estado que impulse la producción nacional otorgando mayores facilidades a los productores, tal como lo están haciendo otros países que buscan asegurar la alimentación básica de la población ante la pandemia.

Guillermo Moreno señaló mediante una nota de prensa que debe disminuirse el costo de inversión del productor agrícola garantizándoles acceso al crédito formal, ya que un 80% es suplido por el crédito informal a elevados intereses.

Sugiere que el Estado compre con bonos la deuda acumulada por los productores agrícola con el sector informal para que aquéllos se la paguen, sin intereses a mediano plazo, y que se capitalice el Banco Agrícola con préstamos a bajo interés al tiempo de convertirlo en un Banco de Desarrollo Rural y Agroindustrial.

Igualmente propone disminuir los costos agregados por intermediarios a los alimentos en el tránsito de la finca al mercado, la reducción del costo de maquinarias agrícolas, fertilizantes y pesticidas, entre otras medidas.

Moreno planteó inversiones en infraestructuras de riego para la producción y uso eficiente del agua que contrarreste los períodos de sequía y exhortó la declaración de zonas protegidas a lugares donde haya nacimiento o fuente de agua para evitar que en esas zonas se autorice la explotación minera.

Consideró imprescindible invertir en la investigación agropecuaria para generar nuevas tecnologías, propiciando además programas de capacitación a productores agropecuarios y a técnicos del área para el aumento de la productividad.

“Nunca como ahora fue necesario que se adopte como política de Estado, para incentivar la producción nacional, que se adquieran los distintos rubros del sector agropecuario para los planes sociales, desayuno escolar, comedores económicos”, declaró Moreno.

Finalmente indicó que deben ser revisados los acuerdos comerciales con Centroamérica y Estados Unidos para sacar del mismo los rubros de la canasta básica como arroz, leche, habichuelas, carnes, cebolla, ajo y maíz cuya producción en el país es fuente de empleo y sostenibilidad de millares de comunidades.

Share Button

2 Responses to “Raquel Peña recibe al presidente de Colombia durante escala en República Dominicana”

  1. hyunjin dice:

    Le nom de Monaco désigne donc autant la principauté en elle-même que sa propre capitale. Bon à savoir : Monaco ne fait pas partie de l’Union européenne (mais si sa monnaie est l’euro). Mais alors, qu’est-ce que Monte-Carlo ? https://xn--vf4b27jfqja61l.club/

  2. qwerty dice:

    Ancienne possession du royaume de Gênes, Monaco est un état souverain depuis la signature du premier traité franco-monégasque le 2 février 1861, suite au rattachement du comté de Nice à la France. https://xn--hz2b29jd6dvtc5g704a0jj.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *